Proyectos de Saneamientos y Agua
Porque la salud es un derecho, no un privilegio
Proyectos de Saneamiento y Agua
Trabajamos para que comunidades vulnerables accedan a agua segura y a saneamiento básico, reduciendo enfermedades de origen hídrico y mejorando su calidad de vida.
Objetivo del programa
Promover el acceso universal a agua potable y servicios de saneamiento básico (letrinas/baños seguros, manejo de residuos y tratamiento simple del agua) mediante soluciones adaptadas al territorio, participación comunitaria y educación en higiene.
- Reducir enfermedades diarreicas y parasitarias.
- Mejorar hábitos de higiene y almacenamiento seguro.
- Fortalecer comités de agua y sostenibilidad comunitaria.
- Priorizar hogares con niñas, niños y personas mayores.
¿Qué entendemos por “agua segura”?
Agua libre de patógenos y químicos dañinos, apta para consumo humano. Promovemos cloración, filtración y ebullición; además de control de calidad periódico cuando es posible.
Cómo trabajamos
-
1
Diagnóstico participativo
Levantamiento de información de fuentes, calidad del agua, prácticas de higiene y priorización comunitaria.
-
2
Diseño de solución
Elección de tecnologías apropiadas (captación, cloración, filtros, letrinas, drenajes) y plan de capacitación.
-
3
Implementación con la comunidad
Obras menores, entrega de kits, formación de brigadas y comités de agua para operación y mantenimiento.
-
4
Monitoreo y sostenibilidad
Seguimiento de calidad, visitas técnicas y evaluación de indicadores de salud y uso de las soluciones.
Componentes del proyecto
Agua segura
Captación, almacenamiento, cloración y filtros familiares/comunitarios con educación para uso y mantenimiento.
Saneamiento básico
Construcción/mejora de baños y letrinas seguras, drenajes pluviales y manejo de residuos.
Higiene y educación
Capacitaciones, materiales educativos y campañas de lavado de manos en escuelas y familias.
Zonas de intervención
Priorizamos comunidades rurales y periurbanas con limitado acceso a agua segura y saneamiento. Trabajamos en coordinación con líderes locales y autoridades para asegurar la sostenibilidad.
- Levantamiento georreferenciado de fuentes y puntos de agua.
- Alianzas con gobiernos locales y comités comunitarios.
- Priorización por nivel de vulnerabilidad y riesgos sanitarios.
Voluntariado
Súmate en jornadas de construcción ligera, educación en higiene o monitoreo comunitario. También puedes apoyar con materiales, equipamiento o fondos. ¡Tu ayuda transforma vidas!
¿Deseas proponer una comunidad o colaborar?
Cuéntanos tu idea o necesidad. Revisamos mensajes de lunes a viernes, 08:00–17:00.
Ir a la página de contacto